top of page
  • Dra. Elisa G. Cuevas Landero

Farándula, gobernantes y narco: Comentarios al libro: Emma y las otras señoras del narco.

Farándula, gobernantes y narco

Comentarios al libro de:

Hernández, Anabel. Emma y las otras señoras del narco. México: Grijalbo, 2021, 294 págs., tamaño, 23 x 15 cm., precio, 300 pesos MXN.




Este libro fue escrito por la periodista mexicana Anabel Hernández García, cuya vasta obra ha sido dedicada a publicar los resultados de sus líneas de investigación sobre narcotráfico, corrupción en el ejercicio público del poder y, el maltrato a menores y jóvenes, de nuestro país; entre otros temas.


Ha sido premiada por la Unicef debido a una investigación que realizó sobre explotación sexual a jóvenes de la frontera entre México y EE. UU. y ha recibido el Premio Nacional de Periodismo debido a que publicó una investigación denunciando el exceso de gastos públicos que realizó Vicente Fox como presidente cuando remodeló una de las habitaciones de la entonces residencia presidencial de Los Pinos (evento conocido como el almohadagate).


Y por supuesto que la periodista ha cobrado notoriedad también por sus múltiples participaciones en diarios y revistas impresas, así como en las mesas de debate en las cuales toma parte en radio, redes y televisión. Aunque, así como ha sido premiada ha sido perseguida y amenazada.[1]


[1] En su libro El traidor, el diario secreto del hijo del Mayo. México: Grijalbo, 2019, narra que tuvo que salir del país porque había un complot para asesinarla por parte de las autoridades en 2010; y permanecer en México era muy incómodo -y, no muy seguro- pues tenía que estar rodeada permanentemente de 25 personas que constituían su escolta. Parecen ser tiempos mejores y, actualmente, al menos no se sabe que siga amenazada.


Anabel Hernández García, periodista mexicana



El libro contiene diez capítulos escritos con un lenguaje sencillo y ameno; que invita al lector a no parar de leerlo. Los temas giran en torno a las organizaciones conocidas como cárteles; que se encuentran establecidos en diversas regiones del país; según la distribución que han hecho a lo largo del tiempo y según su fuerza para imponerse en más de un sitio para dominar el mercado de la droga.


Cada capítulo está dedicado a un capo diferente y a sus mujeres. De los cuales sobresalen el uno y el diez pues son dedicados a Emma Coronel y a Joaquín Guzmán. La presentación de los hechos y los momentos que vivieron los miembros de la élite del narco y sus mujeres igualan a un cuento rosa pero en realidad no es cuento, es tragedia y, absolutamente roja.



Resulta atractivo leer cómo los miembros de esos cárteles -cuyos nombres y apellidos no oculta la escritora- participan de millones de dólares como ganancia por el trasiego y venta que hacen de las diferentes drogas que colocan en el mercado mundial, pero, sobre todo, estadounidense.


Y, claro, las relaciones que tienen esos señores del narco con políticos, militares, policías, instituciones estadounidenses como la CIA (que, por cierto, parece haber participado como autor intelectual en la muerte del agente Enrique Camarena Salazar [2]) y, sobre todo, con ¡muchas mujeres!


[2] Hernández Anabel. El traidor. El diario secreto del hijo del Mayo. México: Grijalbo, 2019, p. 43.



Otra vez es causa de polémica un libro de la escritora, debido a que aborda básicamente tres temáticas: los negocios de los cárteles de la droga, los excesos de los gobernantes corruptos y las mujeres que están o han estado relacionadas con los narcos. Lo polémico radica en que devela cuáles y para qué se establecen tales relaciones.

Describe cómo se dan dichas relaciones ya sea para obtener una “inocente” entrevista -como fue la que realizó el actor estadounidense Sean Penn a Joaquín Archivaldo Guzmán Loera, El Chapo, a través de la actriz mexicana Kate del Castillo debido a la comunicación personal que ella estableció con el Señor Guzmán previamente a la entrevista- o para establecer contacto con hombres y mujeres de diferentes medios y para mostrar cómo el sector estatal, las agrupaciones del crimen organizado -pues no sólo es narcotráfico lo que realizan los cárteles- la farándula y las mujeres contactadas y contratadas, son parte de un mismo ambiente corrompido por el dinero.



No es común que se trate un tema de género respecto al narcotráfico. Tal vez éste sin proponerse serlo, es un libro que sí aborda el tema de las mujeres para mostrar cuál es la relación y el trato que les han dado o les dan esos hombres a dichas mujeres en sus relaciones personales. De hecho, hay una larga dedicatoria en la primera página dirigida a las mujeres, que entre otras frases incluye la siguiente:


“Para las mujeres de México que son el pilar esencial para reconstruir una nación destruida por un sistema criminal de corrupción, violencia y complicidad”.

Pese a haber estado en riesgo de muerte por investigar sobre tales temas, Anabel Hernández no ceja en su interés por denunciar temas como los que ha abordado en Los señores del Narco, El traidor, El imperio del Chapo, México en llamas, El legado de Calderón, La familia presidencial y, en este reciente libro, que, por cierto, fue muy difícil conseguirlo impreso pues se agotó rápidamente en las librerías. Gracias a las redes alguien lo compartió en formato PDF de forma gratuita, hecho que me facilitó acceder a él y que ha permitido que sea un libro sumamente leído.