top of page
  • Jesús Eduardo Alvarado Ruíz

Acercándonos a: La Antropología mexicana; ¿Qué es el materialismo teórico?

El materialismo teórico es una postura de análisis del llamado neo marxismo en conjunto con posturas de análisis como lo son, modo de producción asiático, teoría de la dependencia, colonialismo interno y teoría de centro periferia. Por otra parte en el materialismo teórico encontramos a Ricardo Pozas e Isabel Horcasitas, como dos de los exponentes más representativos, sobre todo en su libro “Los indios en las clases sociales de México”.



El presente texto pretende ser tan solo un acercamiento a una de las posturas teóricas más importantes de las ciencias sociales, pero que al mismo tiempo es una de las más desconocidas, por ello, me propuse realizar el siguiente trabajo.

Pero para poder entender de mejor manera el materialismo teórico es necesario primero conocer de manera general los postulados marxistas en los que se origina que son el materialismo histórico y el materialismo dialéctico.


Materialismo histórico:

Primero que nada y a groso modo el materialismo histórico es un método para la comprensión de la realidad y análisis científico fundamentado en que la base de la realidad es la materia, esto en contraposición a la concepción de la historia por medio de la metafísica y la acción espontanea del hombre por ello dentro de las Ciencias Sociales consiste en concebir los fenómenos como producto de la acción y trabajo del hombre, por ello se centra sobre todo en analizar las formas económicas de producción y los procesos históricos además de concebir los procesos como resultado de otros que lo precedieron.


Las principales fuentes teóricas para que Marx pudiera construir el materialismo histórico son:





La parte del papel que tiene el trabajo y las formas económicas en la transformación de la historia ya las tratamos más arriba así como las condiciones materiales como fundamento para la teoría social, pero por otra parte, el materialismo teórico también está fundamentado bajo la lógica dialéctica de Hegel (materialismo dialectico, del cual hablaremos más adelante) y en relación a la parte materialista, Marx propone dos formas de análisis para las cuestiones sociales, primero por un lado la infraestructura donde recaen las relaciones de producción y básicamente todas las características materiales de una sociedad y por otra parte la superesctructura en la que recaen las formas ideológicas y básicamente toda la parte subjetiva de la sociedad, las cuales se modifican mutuamente ya que existe una relación dialéctica entre estas:




Materialismo dialéctico:

Otra parte que fundamenta el materialismo es el materialismo dialéctico, el cual proviene de la filosofía materialista de Feverbach y como decíamos más arriba, de la dialéctica idealista de Hegel, el cual según Marx y Engels, tiene las siguientes características:

Unión y lucha de contrarios (tesis vs antítesis): Esta característica significa que en la naturaleza y en el mundo social, existen partes dicotómicamente diferentes entre sí, en la cual uno existe porque existe el otro, pero la dicótoma entre estos articula los procesos sociales.

Negación de la negación: Esta parte se refiere a que los procesos se llevan a cabo en tanto que una parte niega a la otra (típica contradicción entre proletarios y burgueses).

Cambios cualitativos y cuantitativos: Esta característica se refiere a que los cambios que se experimentan en lo social provienen del juego entre los cambios entre la calidad y la cantidad, por ejemplo de una comunidad.

El papel de la contradicción es la parte fundamental del materialismo dialéctico, ya que la contradicción entre las cosas, es el motor de desarrollo de las mismas.

La relación entre materialismo histórico y materialismo dialéctico podemos entenderla de la siguiente manera:




Ahora que ya entendimos de manera general bajo qué está fundamentado el materialismo, pasaremos a hablar sobre el libro de los Pozas, para entender el materialismo teórico.

 

“Los indios en las clases sociales de México”

“El propósito de este diseño es preparar un estudio de los indios contemporáneos en México, orientado a un análisis metodológico materialista de sus núcleos, considerados estos como parte de la sociedad global en la que se hallan inmersos y en la que actúan como elementos y factores económicos y por tanto como participes del proceso histórico…”

-Ricardo Pozas-

1.- Su situación en el sistema: Este apartado se centra en explicar cuál es el papel de los indios como conglomerado social dentro del sistema capitalista, en este caso especifico, en el sistema capitalista de México. Y por tanto trabaja los siguientes aspectos para entender un poco esta dinámica.


La conquista rompe con un proceso histórico: En el momento en el que los españoles descubren de manera accidentada el continente americano y posteriormente pasan a su colonización y conquista, pero este suceso rompe con el proceso histórico que las civilizaciones prehispánicas estaban viviendo.


Fuerzas productivas y modos de producción: Esta parte trata de analizar el papel de las fuerzas productivas y los modos de producción, entendiendo que existía una gran dicotomía entre las fuerzas productivas y los modos de producción prehispánicos (ya que imperaba sobre todo una fuerza productiva relativamente grande basada en la agricultura en un modo de producción asiático).


Medios de producción de España: Por otra parte, la conquista solo puede ser explicada a partir de comprender que era una necesidad objetiva de los medios de producción españoles.


La encomienda como forma de explotación: Al llevarse a cabo la conquista, los indios pasaron a insertarse como mano de obra para los españoles conquistadores, por esa razón, la encomienda se encuentra como unidad básica de explotación bajo la cual un español pasaba a poseer la fuerza de trabajo del indio.


Las castas y el mestizaje: Por otra parte, un proceso que articuló la realidad de los indios posterior a la conquista son las castas provocadas por el mestizaje, ya que estas, como división jerárquica, provocan un nivel mayor de presión sobre los indios.




2.- El indio: Este apartado lo que se busca es identificar por así decirlo, las características que tiene que poseer un indio y que son necesarias para el estudio. Para ello se divide el esquema de la siguiente manera, los cuales solamente se mencionaran, ya que todo esto lo retoman de las diferentes discusiones acerca del “problema indígena”, las cuales ya las hemos estudiado.


Conceptos generales sobre el indio.


a) indio o indígena.


b) El indio puro no existe.


c) El indio pasivo y reacio.

d) Los liberales y el indio.

e) La cultura y el indio (posturas).

f) La comunidad de indios.

g) El indio resistente.

h) Los que estudian al indio.

3.- Algunas teorías para caracterizar al indio: En este apartado se hace revisión de las teorías más importantes para entender y caracterizar al indio, de igual manera, aquí solamente las mencionaremos, ya que son posturas que ya hemos visto antes.

  1. Continuum Folk-urbano

  2. Modo de producción asiático.

  3. Las minorías nacionales.

  4. Colonialismo interno.

  5. Estructura dual (formas económicas).

4.- La intraestructura: Este es el apartado que en lo personal me parece que es uno de los más importantes, ya que es una propuesta metodológica y teórica nueva por parte de los Pozas para analizar al indio desde la postura del materialismo teórico, por ello, pasaremos a tratarlo de manera general, al respecto de ello, Ricardo Pozas escribe:


“Cuando se habla intraestructura se piensa en una serie de normas distintas de las estructurales del país, que determinan las relaciones internas de la vida social de los núcleos indígenas constituyendo una entidad que se mueve dentro de la estructura y que, por decadente y en muchos casos obsoleta tiende a diluirse en dicha estructura”.



A partir de ello, los Pozas proponen los siguientes aspectos de la intraestructura a analizar, donde es importante entender que este análisis se da en relación a la dicotomía que existe entre las formas de vida comunales indígenas y las formas de vida capitalista:


Cómo se ve a los indios: En esta parte, se analiza cómo es la visión que se tiene de los indios, a partir de entender que estructura y la superestructura tienden a diluir las formas de vida comunales dentro de ellas.


Cómo son los indios: En este apartado, se premia por así decirlo, la parte subjetiva, es decir el análisis de las formas de vida indias en relación a la superestructura del sistema capitalista.


Los remanentes de los cargos político-religiosos: La importancia que tiene el sistema de cargos dentro de la población indígena es muy grande, y es una expresión política de las formas de vida comunales, por ello merece un análisis desde la importancia de la preservación de la intraestructura.


La familia: La familia como unidad no solo de producción de bienes (bajo la agricultura, la pesca o la ganadería) sino también como productora de las formas de vida comunal, se encuentra en dicotomía con la superestructura donde recaen los valores familiares del capitalismo.


La alimentación: La alimentación también es diferente, tanto en lo que se consume como en lo que representa esa acción para la unidad familiar, por lo que también es categoría de análisis.


La vivienda: La forma en la residencia dentro la comunidad indígena, también es un factor importante que pelea contra las formas de residencia de la gran industria.


El vestido: El vestido tradicional por ejemplo, es algo que diferencia y acultura a los miembros de la comunidad, por lo que al estar en discordancia con la producción de ropa capitalista muchas veces se diluye y desaparece.


La educación: El papel de la educación como reproductor de la superestructura es innegable en cualquier conglomerado social, y en la comunidad indígena opera de una manera muy fuerte como tejedor de los entrelazados sociales.


Economía: La economía tradicional se encuentra en contradicción con la forma de economía bajo el capital, ya que mientras una es usualmente de autoconsumo, la segunda es de explotación a gran escala.


Las lenguas indígenas: Las lenguas indígenas constituyen una de las partes más importantes de la cosmogonía indígena, pero se encuentran en constante contradicción con la lengua dominante que en esta caso es el español.


La religión: Los indios internalizaron la religión impuesta, que usualmente suele ser la católica y en algunos casos, la protestante, por lo que al darse el sincretismo entre la religión india y la dominante este aspecto se convirtió en un fuerte cohesionar dentro de la comunidad indígena.


En general todos los aspectos de la vida tradicional se encuentran en contradicción con las formas de vida capitalista, por lo que la intraestructura está en constante proceso dialectico con la superestructura pero también con la infraestructura.




5.- La participación del indio en el sistema nacional.

“El campo de estudio enfocado en esta parte del diseño lo constituye cualquier lugar del país en que existan o hayan existido relaciones entre los núcleos de indios y el sistema imperante”.

a)Tres elementos primordiales de cambio.

  1. La participación de los indios en la producción.

  2. Las relaciones generadas a partir del comercio.

  3. Las relaciones generadas por la penetración de las instituciones.

b) El indio en la producción capitalista.


  1. Consumación de la conquista.

  2. -Mezcla de elementos.

  3. -La colonia no destruyo el modo de producción pre capitalista.

  4. -Semiproletarización (relacionada con la emigración).


C) Centros de producción donde trabaja el indio:


  1. Obras de infraestructura.

  2. Cultivos de azada y milpa.

  3. Pequeña y medianas explotaciones agrícolas.

  4. Ejidos.

  5. Ingenios.

  6. Artesanías.

  7. Industrias de monopolios.

  8. El comercio ambulante.

  9. La escuela—Necesidades organizativas—

  10. Instituciones estatales.


En general, se trata de analizar a los indios dentro de las clases sociales, mediante el materialismo histórico (analizar las condiciones económicas y materiales) y el materialismo dialéctico (analizar la contradicción entre las formas de vida tradicional y las formas de vida capitalista, en este caso la intraestructura en contradicción con la infraestructura y superesctructura) ya que:

“El estudio del indio, necesariamente debe tener una dirección histórico-económica, además de sociológica, por cuanto se ha de analizar la participación del sujeto en la producción económica a lo largo del proceso histórico de México como fundamente indispensable para el análisis sociológico contemporáneo del mismo”.





bottom of page