top of page
  • Citlali Hernández Castellanos

Fin de semana


Sergio ha tomado el último trago de cerveza, ha empinado la botella hasta que la espuma en el fondo escurre por su boca. Con la mano izquierda y con la manga sucia, producto del trabajo en el taller mecánico, limpia la humedad que se ha quedado alrededor de sus labios. Saca dos billetes de su bolsa y los deja sobre la mesa, toma su mochila y se dispone a caminar hacia su casa: no sabe la hora del día que es, pero lo oscuro de la noche le recuerda que debe volver.

Es sábado, lo sabe porque, de lo contrario, no habría dinero en su bolsillo, pero no recuerda la fecha y mucho menos que esta mañana su mujer, mientras servía los últimos huevos de la despensa, le dijo que no se gastara el dinero en su acostumbrada borrachera; que lo necesitaban porque los niños no entrarían más a la escuela si no pagaban las nuevas cooperaciones derivadas del pago de luz, gasto que, desde enero, los padres absorbieron ante la nueva organización del presupuesto educativo.


Salió de aquel bar con la mitad de su sueldo, pero feliz de ver a su equipo favorito ganar y con la satisfacción de haber invitado una cerveza a sus amigos –a sus compadres del alma–, y a la amante que lo esperaba cada sábado para distraerlo de sus problemas conyugales.


Ahora mismo, mientras caminaba por la calle principal en espera del transporte público que lo lleva hasta su casa, le pareció ver a su mejor amigo con la mujer que, hasta apenas unas horas antes, había estado sentada en sus piernas; sin embargo, no pudo verificar la escena tras intentar cruzar la calle y ser sorprendido por las luces de un automóvil que volanteó para no arrollarlo.


Le tomó unos minutos recuperarse del susto mientras enfocaba para leer los anuncios del camión al cual subiría. Una vez arriba, el chofer del camión arrebató un billete de cincuenta, tras estar harto de esperar a que el borracho a bordo de su unidad pudiera contar el pasaje exacto.


Sergio se sentó hasta el final del camión y abrazando la mochila en la cual traía los tuppers que su mujer le había dado esa mañana, tomó una siesta. Lo despertó el grito del chofer que le mentaba la madre al conductor de un automóvil que no le había permitido meterse en el carril donde el avance vehicular era más rápido.

 

También puedes leer: En el viaje con Sergio Pitol

 

Sergio se paró de su asiento para poder ver a través de la ventana y ubicar el lugar donde estaba; aún le faltaban unas cuadras para llegar a su casa, pero pidió la parada para poder caminar hasta su puerta, esperando que la borrachera cediera un poco. Finalmente llegó a su casa donde su mujer lo esperaba desesperada con el niño menor en brazos, movió la cabeza mientras lo miraba atravesando la puerta de metal que desde hacía unos años no tenía vidrios debido a un arranque violento de Sergio que terminó con todos los vidrios rotos de la casa y con la esposa en el hospital.


La cara de la mujer había pasado de angustia a coraje y nuevamente a angustia; antes de hablar respiró profundo y preguntó a Sergio por parte de su salario, pues lo necesitaba para llevar al niño al médico pues ardía en calentura desde el mediodía. Sergio sacó de su bolsa el resto de su dinero y lo botó en la mesa expresando su coraje hacia su familia; en esa casa nunca encontraba tranquilidad, parecía que todos los días y, especialmente los sábados, la mujer y sus dos hijos se las ingeniaban para fastidiarle la vida.


Mientras la mujer salía de la casa con los dos niños a su cargo, “Checo”, como lo apodaban en casa, se dirigió al refrigerador para mirar qué podía comer pues moría de hambre después de volver el estómago en el baño del hediondo bar cercano al trabajo. Su enojo fue mortal tras comprobar que, como todos los días, en su casa no había nada para saciar su hambre. Los trastos fueron los primeros en caer al piso, después la licuadora vieja que su suegra había regalado a su mujer y, finalmente, las sillas de plástico que conformaban el comedor.


Después de esto, el hombre de veinticinco años caminó hacia la parte de aquel cuarto que hacía de dormitorio y se dejó caer en la cama. La mañana era cálida: lo sabía porque podía sentir el sudor en su cuerpo y lo confirmó al escuchar al locutor de la radio recitar la hora y el clima: –Diez de la mañana con veinte minutos. Veinticinco grados alcanza ya la capital esta mañana. Si va a salir, lleve paraguas, se pronostican lluvias para esta tarde.


El mecánico aprendiz pretendió no escuchar los llantos de su hijo menor; sin embargo, con un grito intimidante le mandó a su mujer que callara el niño. Sergio se sentía furioso de nuevo: el domingo era el único día en que podía dormir hasta tarde y el llanto del pequeño interrumpía su descanso.


La mujer pidió piedad por el pequeño que estaba enfermo y no había podido dormir toda la noche, pero eso no sirvió de nada: un golpe en la cara hinchó al instante el rostro de Carmen. El niño mayor rogó por su madre mientras las lágrimas comenzaban a salir. La escena fue interrumpida por el compadre que tocó la puerta en busca de Checo para poder irse juntos al partido programado para las once de la mañana, en el campo de futbol improvisado en la colonia.


Para Sergio no había día mejor que el domingo: era el día en que además de levantarse tarde, podía hacer cosas que realmente le gustaban: jugar futbol, estar con sus amigos y embriagarse hasta perder el conocimiento sin la espantosa angustia de saber que estaba lejos de su casa; no importaba lo realmente ebrio que estuviera, sabía que tarde o temprano Carmen iría por él para regresarlo a casa.

Sin embargo, ese domingo era diferente: la parte de su salario que correspondía para estos merecidos gustos no le fue brindado. La mujer trató de explicar que aunque el médico de urgencias del centro de salud había atendido a su hijo menor, no había podido evitar gastar el resto del salario en medicamentos para curar al pequeño. A Sergio no le quedó más que sentarse a la mesa y almorzar la sobras de la comida que Carmen traía cada día de la casa en la que trabajaba como sirvienta.


Prendió la TV y sintonizó el divertido programa que transmitían todos los domingos por la mañana y mientras tomaba sus cervezas que unos minutos antes había traído su hijo mayor –producto de su poder de convencimiento hacia el tendero que cada día le fiaba productos– observó un reportaje acerca de cómo el Gobierno de la República había fortalecido la economía mexicana y escuchó atentamente las opiniones de los famosos conductores que proclamaban que pronto habría un bienestar generalizado para los mexicanos.