top of page
  • Ángel Dupuy Santiago

La religión y la creencia en dios en el mundo contemporáneo III: Max Weber




Max Weber y los valores religiosos.

Este autor alemán, al contrario de los dos anteriores, sí le dedicó gran parte de su vida académica al estudio de las religiones en todo el mundo. Weber analizó casi todas las grandes religiones mundiales: hinduismo, budismo, taoísmo, judaísmo y, naturalmente, el cristianismo. No hablaremos de todas ellas, solamente tomaremos de ejemplo su más famoso estudio sobre La ética protestante y el espíritu del capitalismo[21], publicado originalmente entre 1904 y 1905. Después, en 1920, publicó Sociología de la religión[22]. Procederemos someramente a sus principales ideas al respecto.


[21] WEBER, Max, La ética protestante y el espíritu del capitalismo, Alianza Editorial, Madrid, 2012.

[22] WEBER, Max, Sociología de la religión. Espasa Calpe y Tagus Books y Editorial Akal. Madrid, 2012



PARTE III

En general, Weber sostiene el enorme papel que la religión tiene sobre el cambio social, aspecto que ha provocado que se le presente como “antimarxista”, pues en el marxismo se plantea la importancia de la economía para lograr transformaciones sociales. Y pensamos que esa idea está equivocada parcialmente.

En principio, Weber sostiene que la religión NO es necesariamente conservadora, por el contrario, hay movimientos religiosos que han producido espectaculares transformaciones sociales en numerosas ocasiones[23].

[23] GIDDENS, Op, cit.,p. 562.

El principal ejemplo de esas profundas transformaciones sociales es justamente el capitalismo. De acuerdo con Weber, es el puritanismo protestante la principal fuente del sistema capitalista del Occidente moderno. Los primeros empresarios fueron en su mayoría calvinistas.


“Sus ganas de triunfar, que contribuyeron a iniciar el desarrollo capitalista occidental, les fueron infundidas originalmente por el deseo de servir a Dios. El éxito material era para ellos un signo de poder divino”[24].

[24] Ídem, op. cit. p. 562


Y si nos parece difícil de creer esto, baste que veamos lo que ha sucedió en los Estados Unidos de América, donde el capitalismo se ha asentado en serio. Prácticamente todos los grandes empresarios, políticos y gente de poder de ese país norteamericano, tienen esa religión protestante, con algunas excepciones. Y le dedican grandes recursos económicos a la propaganda religiosa protestante en los países de América Latina, aspecto que ha provocado lo que ya señalamos en el caso de Chiapas y otros Estados del sureste de México. Y cada vez tienen más influencia incluso en las áreas urbanas. No es difícil encontrar muchos grupos de personas en las calles de la ciudad de México, formalmente vestidas, que desarrollan con mucho estoicismo esa labor propagandística y no les importa la crítica, el desprecio y el que les cierren las puertas en las narices. Tienen una gran tolerancia a la frustración, lo que indica que han recibido fuertes dosis de capacitación.

Foto tomada de: protestantedigital.com en el siguiente enlace: https://cutt.ly/xg5fE47



Y el atraso, en términos capitalistas, de otros países, se debe, entre otras cosas, justamente a la preeminencia de valores culturales no afines al protestantismo. Las religiones orientales, por ejemplo, estudiadas por Weber, constituyen barreras insuperables para el desarrollo del capitalismo industrial tal y como se dio en Occidente.


“Esto no sucede porque las civilizaciones no occidentales estén retrasadas, simplemente han aceptado valores distintos a los que llegaron a predominar en Europa”.[25]

[25] GIDDENS, Op, cit. p. 562.


Obviamente, por razones cronológicas, Weber no estudió el caso de Japón de la posguerra o de Corea del Sur. Estos países han adoptado el capitalismo moderno con gran éxito sin dejar sus creencias religiosas. Simplemente con su rígida disciplina y pasión por hacer las cosas bien y con “calidad”, han logrado muchos avances. Obviamente, éstos no son producto de su religión, sino de la división internacional del trabajo que Estado Unidos implantó en esa región después de la Segunda Guerra Mundial. Ambos países, con todo y su desarrollo o crecimiento económico, están condicionados por la economía mucho más poderosa que es la de Estados Unidos. Y no hablemos de la política, donde están totalmente alineadas a la potencia estadounidense.

En suma, no se puede decir que el calvinismo ha dado lugar al capitalismo.


”El fenómeno en cuestión no se debe al hecho de que la teología calvinista fuera, en su contenido mismo, más favorable al capitalismo que la teología luterana o la teología católica. La explicación consiste más bien -y ese es el punto fundamental del pensamiento de Weber- en que la doctrina calvinista, tanto por su lógica propia, como por las reacciones psíquicas por ella suscitadas, dio lugar a una moral individual y económica favorable a las conductas de tipo capitalista”.[26]

[26] ROCHER, Guy, Introducción a la Sociología General. Herder, Barcelona, 1991, p. 462.


Así, para Weber la cuestión de los valores, pues es eso una religión, tiene cierta importancia para el cambio social, no necesariamente como la causa determinante, aspecto similar al mismo marxismo. En otras palabras., no hay que despreciar a la religión y/o otro sistema de valores cuando estudiamos el cambio social.

Así, sostenemos nuestra posición inicial; estos autores, más que contradictorios son un complemento necesario para entender el fenómeno religioso. Cada uno le da una importancia a uno u otro elemento, pero todos coinciden que la religión ocupa un lugar importante en las sociedades humanas. Quizá ellos no le dieron mucha atención (por razones obvias del desarrollo actual del mundo moderno) a su tesis de que la religión casi desaparecería de las sociedades modernas. Ella persiste, aunque obviamente no tiene la importancia de antaño. Pero eso quizá nos explique un poco porqué la gente en su mayoría es religiosa. La religión proporciona consuelo a los afligidos, esperanza a los desvalidos, pero también es una opción interesante a todas las demás clases. El ser humano no desea que su vida termine abruptamente. La muerte es un fenómeno que al ser humano le apasiona, la cual niega internamente, pero que sabe que es inevitable. Más vale creer en algo, por si las dudas…

También obviamente, el ser humano sabe que la religión no le permite llegar a la luna, por ejemplo y que es mucho mejor confiarse a un médico o especialista en la salud, que a un sacerdote o líder religioso. Pero a estas personas las respeta y les da su lugar. También maneja aspectos muy contradictorios, como dice Yuval Harari[27], como lo veremos a continuación.

AÑO DE LA PANDEMIA, OTOÑO 2020.

REFERENCIAS Y BIBLIOGRAFÍA

AGUILAR, Andro, México, cada vez menos católico, en el periódico Reforma del 7 de febrero de 2016, en ocasión de la visita del Papa Francisco a México

ASLAN, Reza, Dios, una historia humana, Taurus, España, 2019

Encuesta Nacional de Religión, Secularización y Laicidad. Los mexicanos vistos por sí mismos. Los grandes temas nacionales, México, Área de Investigación Aplicada y Opinión, IIJ-UNAM, 2015.

BELTRÁN Cely, William Mauricio. La Sociología de la religión: una revisión del estado del arte. Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Ciencias Humanas, 2007.

DURKHEIM, Emilio, Educación y Sociología. Ediciones Península, Madrid, 2013

DURKHEIM, Emilio, Las formas elementales de la vida religiosa, México, FCE, 2012

DURKHEIM, Emilio, La división del trabajo social, Buenos Aires, Ediciones LEA, 2014.

GIDDENS, Anthony, Sociología. Ciencias Sociales, Alianza Editorial, Madrid, 1991,

HARARI, Yuval Noah. Sapiens, de animales a dioses. Breve historia de la Humanidad. Versión electrónica digital, Londres, 2014

HAWKING Stephen, Breves respuestas a las grandes preguntas. Planeta. Barcelona, 2018.

MANDOLFO Rodolfo, Heráclito, textos y problemas de su interpretación, México, Siglo XXI, 1981

MARX, Carlos, Contribución a la filosofía del Derecho de Hegel, Editorial Grijalbo, México, 1968

MONSIVÁIS, Carlos, El Estado laico y sus Malquerientes, Debate y UNAM, México, 2008.

ROCHER, Guy, Introducción a la Sociología General. Herder, Barcelona, 1991

WEBER, Max, La ética protestante y el espíritu del capitalismo, Alianza Editorial, Madrid, 2012.

WEBER, Max, Sociología de la religión. Espasa Calpe y Tagus Books y Editorial Akal. Madrid, 2012


PRESENTACIÓN:

ÁNGEL DUPUY SANTIAGO es egresado de la primera generación de la Licenciatura en Sociología de la entonces ENEP Acatlán.

Becario Fullbrigth-LASPAU a la University of Missouri, Estados Unidos.

Maestría en Estudios políticos y Sociales, por la University of Missouri, Columbia.

Licenciatura en Derecho, Facultad de Derecho, UNAM.

Docente como Profesor Asociado de Tiempo Completo en la ENEP (hoy FES) Acatlan durante 25 años.

Actualmente jubilado de la UNAM.

Profesor de la Universidad del Valle de México y de la Universidad Icel.

Autor de varios libros de texto de Ciencias Sociales de Editorial Santillana.


bottom of page